FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

MAESTRÍA EN DESARROLLO RURAL MENCIÓN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL AMBIENTE

Modalidad: VIRTUAL


Objetivo General

Formar profesionales con conocimientos avanzados sobre planificación de ecosistemas y gestión del ambiente para un desarrollo rural sostenible.

Objetivos Específicos

  • Atender la demanda de capacitación regional y nacional de profesionales con estudios avanzados y capacidad de investigación en las ciencias del desarrollo rural.
  • Planificar la producción de bienes y servicios en la región y el país, con uso racional de recursos naturales renovables y no renovables y gestión del ambiente para un desarrollo sostenible.
  • Diagnosticar y comprender la realidad regional y nacional, a fin de proponer políticas y estrategias de producción e investigación acorde a la problemática actual, para lograr el desarrollo rural sostenible.
  • Fomentar actividades de extensión agraria orientadas hacia la población rural, a través de planes y programas para impulsar el desarrollo rural sostenible.

Perfil del Posgraduado

El posgraduado de la Maestría en Desarrollo Rural mención Planificación y Gestión del Ambiente está en la capacidad de:

  • Diagnosticar, analizar, formular e implementar políticas, planes y estrategias para el desarrollo rural sostenible.
  • Planificar, monitorear, ejecutar y evaluar proyectos de desarrollo rural dentro del contexto ambientalista.
  • Evaluar los impactos económicos, sociales y ambientales de proyectos y programas de desarrollo rural.
  • Aplicar métodos y técnicas de investigación orientadas a programas de desarrollo rural.
  • Organizar y participar en equipos de trabajo multidisciplinarios, para plantear políticas integrales que beneficien a la población rural.
  • Generar innovaciones tecnológicas que permitan a la población rural transitar hacia el desarrollo rural sostenible.

Malla Curricular

Las asignaturas se imparten en el orden en el que aparecen en el Plan de Estudios. Las asignaturas relacionadas a la elaboración de la tesis: Metodología de la Investigación Científica, Seminario de Tesis I y Seminario de Tesis II se cursan en forma secuencial siendo prerrequisito la aprobación del curso de Metodología de la Investigación Científica para llevar el curso de Seminario de Tesis I, y así sucesivamente. Los cursos electivos de especialidad se eligen de acuerdo a las necesidades académicas de los estudiantes y a la cartera de cursos ofertados durante el semestre.

INVERSIÓN

Matrícula N° Matrículas Cuotas Valor Cuota Inversión Total Modalidad
S/. 400 2 12 S/. 550 S/. 7,400 Virtual

PLAN DE ESTUDIOS

Nro.
Asignatura
Créditos
Categoría
1 Teorías y Sociología Rural
4
OE
2 Gestión de los Recursos Naturales y Medio Ambiente
4
OE
3 Sistemas de Produccion Rural
4
OE
4 Metodología de la Investigación Científica
4
OE
5 Economía y Organización Campesina
4
OE
6 Planificación y Ordenamiento Territorial
4
OE
7 Métodos Estadísticos para la Investigación en Desarrollo Rural
4
OE
Nro.
Asignatura
Créditos
Categoría
1 Formulación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Rural
5
OE
2 Seminario de Tesis I
5
OE
3 Evaluación de Impactos Ambientales en Proyectos de Desarrollo Rural
4
OE
4 Electivo de Especialidad
4
EE
5 Seminario de Tesis II
5
OE

CURSOS ELECTIVOS DE ESPECIALIDAD

Nro.
Asignatura
Créditos
Categoría
1 Extensión y Capacitación en Desarrollo Rural
4
EE
2 Gestión Ambiental
4
EE
3 Gestión Estratégica del Biocomercio
4
EE
4 Gestión del Riego Tecnificado
4
EE