Búsqueda de Tesis de la Escuela de Postgrado de la UNSAAC

Introduzca palabras claves:

la frase es: berberis boliviana

Su búsqueda arrojó 3 resultados para berberis boliviana


TITULO DE LA TESIS DE INVESTIGACION: ESTUDIO DEL COLORANTE DE LOS FRUTOS DE Berberis boliviana Lechler “Che qche”.
CODIGO DE LA TESIS: TM-127C
AUTORES DE LA TESIS: Del Carpio Jiménez Carla
RESUMEN:''
AÑO DE LA INVESTIGACION:'2006'
MAESTRIA:'CIENCIAS - MENCION QUIMICA ESPECIALIDAD PRODUCTOS NATURALES'


TITULO DE LA TESIS DE INVESTIGACION: "ALCALOIDES DE (BERBERIS BOLIVIANA LECHLER) Y ACTIVIDAD ANTIMICÓTICO SABRE (TRICHOPHYTON MENTAGROPHYTES Y TRICHOPHYTON RUBRUM)"
CODIGO DE LA TESIS: TM-.623.A,V,M,L.
AUTORES DE LA TESIS: Andía Valenzuela María L
RESUMEN:''
AÑO DE LA INVESTIGACION:'2013'
MAESTRIA:'CIENCIAS - MENCION QUIMICA ESPECIALIDAD PRODUCTOS NATURALES'


TITULO DE LA TESIS DE INVESTIGACION: CULTIVO DE DOS ESPECIES AROMÁTICAS NATIVAS, Satureja boliviana (Bentham) Briquet “CJUÑUCA” Y Eremocharis triradiata (Wolff) Johnston “ MONTE HINOJO” EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL ANDENES INIA- CUSCO
CODIGO DE LA TESIS: TM-.197.FE.SS.
AUTORES DE LA TESIS: Sucapuca Sucapuca, Francisco Epifanio
RESUMEN:'El presente proyecto de Investigación Experimental con enfoque Social responde a buscar alternativas de solución a los principales problemas observados en el sector rural, apoyado en la particularidad de las ciencias agrarias, siendo realizado esta investigación en la “Estación Experimental Andenes” INIA Cusco, en coordinación interinstitucional entre el Instituto Nacional de Medicina Tradicional (INMETRA), el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, en el marco de los lineamientos de trabajo para el Desarrollo Rural de estas instituciones, dedicadas a la conservación y manejo de la biodiversidad. Las dos especies en investigación son la Satureja boliviana (Bentham) Briquet “Cjuñuca” y Eremocharis triradiata (H. Wolff) I.M. Johnston “Monte hinojo” El primero de las especies fue recolectado en la micro cuenca de Pujcro-Ancahuachana (Centro Arqueológico Sacsayhuamán), mientras que el segundo ha sido recolectado en la micro cuenca de Taray (Km. 48 carretera Cusco Pisac), estas dos especies nativas de vida silvestre, han sido llevadas a la “Estación Experimental Andenes” INIA - Cusco. El objetivo principal del trabajo de investigación se orienta en dos partes: a) Experimental; Estudiar la Adaptabilidad de las dos especies nativas fuera de su Ecosistema y b) Técnico - Social - Económico; Indagar el Valor de Uso de estas dos especies nativas utilizados por los campesinos. En concordancia con los objetivos del proyecto de investigación las dos preguntas centrales son: ¿Cuáles son las condiciones de adaptación (modo y tiempo) de las dos especies nativas aromáticas Satureja boliviana (Bentham) Briquet “Cjuñuca” y Eremocharis triradiata (H. Wolff) I.M. Johnston “Monte hinojo”, en la Estación Experimental Andenes INIA? y ¿Cuales son los Valores de Uso que ofrecen los pobladores de las comunidades campesinas, a las especies nativas: Cjuñuca y Monte hinojo?. Al término del presente trabajo de investigación se ha llegado a las siguientes conclusiones: 1. Que la adaptación de las especies nativas Satureja boliviana (Bentham) Briquet “Cjuñuca” y Eremocharis triradiata (H. Wolff) I.M. Johnston “Monte hinojo” de vida silvestre, trasladadas de un piso ecológico natural silvestre a otro piso agro ecológico manejado en condiciones más adecuadas con recurso agua y suelo, su adaptación no ha sido favorable por sus niveles de comportamiento de piso agro ecológico. 9 2. De un total de 132 plantas instaladas sólo se han adaptado el 6.43 % comparado con la población total; con relevancia menor en la especie nativas Eremocharis triradiata (H. Wolff) I.M. Johnston “Monte hinojo”. 3. Mientras tanto para el caso de la especie nativa Satureja boliviana (Bentham) Briquet “Cjuñuca” su adaptación ha sido en mayor cantidad en lo referente a sus variables dependientes e independientes y comportamiento al nivel de piso agro ecológico diferente de su ámbito. Según los instrumentos utilizados en el presente trabajo de investigación, los campesinos de la zona, utilizan en un promedio de 3.3 % las especies aromáticas principalmente en la alimentación (condimento); en la medicina un promedio de 35 % (digestivo, antiespasmódico) Las especies aromáticas estudiadas sirven en lo posible para incrementar los ingresos económicos de los campesinos; en el futuro con fines económicos de comercialización a mayor escala.'
AÑO DE LA INVESTIGACION:'2007'
MAESTRIA:'DESARROLLO RURAL'