la frase es: cinetica
Su búsqueda arrojó 3 resultados para cinetica
TITULO DE LA TESIS DE INVESTIGACION: DETERMINACIÓN DE LA CINÉTICA DE SECADO DE PASTA COMPUESTA CON HUEVO
CODIGO DE LA TESIS: t.m.1017.c,m,d.
AUTORES DE LA TESIS: CORITZA MORAYA DURAND
RESUMEN:'Con la finalidad de optimizar las condiciones de secado de Pastas Compuestas con Huevo (PCH) elaboradas en la ciudad de Abancay, se realizó en este estudio la determinación de la cinética de secado de este producto a temperaturas de 20°C, 30°C y 40ºC, la velocidad, el espesor del producto y la humedad del aire de secado se mantuvieron constantes (1.0 m/s, 0.9 mm y 75%, respectivamente). El incremento de la temperatura redujo el tiempo de proceso y se obtuvo una mejora respecto a las propiedades físicas y de cocción de la PCH. En las pruebas realizadas se observaron periodos de velocidad de secado decreciente de la PCH.
Los modelos matemáticos aplicados a los resultados experimentales fueron el modelo de Crank, Newton, Henderson-Pabis, Page y Peleg; siendo los modelos de Peleg y Crank los que describieron satisfactoriamente el proceso de acuerdo a indicadores estadísticos. La difusividad efectiva (Dxe) y la energía de activación (Ea) se calcularon empleando la solución analítica de la segunda Ley de Fick para geometría plana y resistencia externa despreciable. La difusividad efectiva Dxe se incrementó con el aumento de la temperatura, a 20°C, 30°C y 40 ºC, fueron 8.56 10?8cm2/s, 1.10 10?7 cm2/s y 1.67 10?7 cm2/s, respectivamente. La energía de activación Ea para la pasta fue de 25.5 kJ/mol; con respecto a los valores de ?H y ?S se redujeron al incrementar la temperatura, mientras que el valor de ?G se incrementó con una mayor temperatura.
Se concluyó que el proceso de secado a la temperatura de 40°c permite obtener la mejor calidad de PCH.
Palabras clave. Cinética de secado, difusividad efectiva, energía de activación, contenido de humedad de equilibrio.'
A�O DE LA INVESTIGACION:'2017'
MAESTRIA:'CIENCIAS - MENCION tecnologia de alimentos'
TITULO DE LA TESIS DE INVESTIGACION: EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SECADO Y SU INFLUENCIA EN EL COLOR DE LA SALVIA (Salvia officinalis)
CODIGO DE LA TESIS: t.m.1079.c,c,l.
AUTORES DE LA TESIS: COLQUE CONDEÑA LUISA
RESUMEN:'La presente investigación estudia la influencia del proceso de secado en el color de la Salvia, a fin de diseñar un correcto proceso de secado que permita obtener un producto de calidad mediante modelos matemáticos, como una herramienta para evitar daños en el producto, el consumo excesivo de energía, desgaste del equipo o la disminución del rendimiento.
El objetivo principal de esta investigación es evaluar el proceso de secado y su influencia en el color de las hojas de Salvia, para ello se utilizó hojas frescas silvestres cosechadas entre los meses de Enero y Abril, el secado se llevó a cabo en un secador convectivo a las temperaturas de 30, 40, 50, 60 y 70°C.
Se evaluó la cinética de secado, y se modelaron 10 modelos matemáticos evaluando a través del método Quasi Newton, encontrándose que el modelo exponencial doble con tres parámetros y de Page presentan mejores valores de ????2(> 0.992) y E%, asimismo se determinó la difusividad efectiva del agua Def a través de la ecuación de Crank para n=0 y n=10, mostrando diferencia significativa con el incremento de la temperatura (p-value < 0.05) variando de 1.33 ???? 10?11a 1.82 ???? 10?10 m2/s para el rango de 30 a 70°C. Por otra parte se evaluó el color de las hojas de Salvia deshidratadas presentando disminución de la luminosidad L* y del parámetro b*, mientras que se incrementa a*, en referencia a la luminosidad de la hoja fresca (p-value < 0.05).
Para evaluar el proceso de secado, se utilizaron distintas metodologías como las Isotermas de adsorción a partir de la cual se obtuvo la humedad de equilibrio del producto Xe, luego se obtuvo las curvas de la cinética de secado, las cuales se modelaron aplicando ecuaciones matemáticas que permitieron encontrar las condiciones de secado más optimas de las hojas de Salvia (Salvia officinalis), finalmente se evaluó la influencia del secado en el color de las hojas de Salvia sometidos a diferentes temperaturas de secado, a través de un colorímetro.
Palabras clave: Salvia, convectivo, difusividad, color.'
A�O DE LA INVESTIGACION:'2017'
MAESTRIA:'ciencias con mencion tecnologia de los alimentos'
TITULO DE LA TESIS DE INVESTIGACION: “CAPACIDAD DE ADSORCIÓN DE PLOMO Y CADMIO EN SOLUCIONES ACUOSAS POR Pleurotus ostreatus” (Jacquin es Fires Hummmer)
CODIGO DE LA TESIS: t.m.1407.a,c,r,l.
AUTORES DE LA TESIS: Aranzábal Carrasco ROSANA LEONOR
RESUMEN:'En el presente trabajo se determinó la capacidad de adsorción de ????????2+ y ????????2+ de soluciones acuosas, por el bioadsorbente obtenido por tratamiento acido-base y caracterizado por solubilidad y espectro FTIR, de los estípites del hongo Pleurotus ostreatus, cultivado en la comunidad de Arin del distrito de Calca provincia del Cusco. La adsorción fue determinada mediante la técnica “por lotes” (batch), descrita por Fernández, U., 2015. El bioadsorbente se caracterizó como un complejo quitina -???? glucano. La concentración del bioadsobente y el efecto del pH fueron determinantes en la adsorción de los metales. La capacidad de adsorción se trabajó con 60, 80, 100, 120,140 y 1000 mg. del bioadsorbente, obteniéndose mayor capacidad de adsorción a la concentración de 60mg. Para ????????2+ a pH 4 fue 379.83 mg/g y para ????????2+ a pH 6 fue de 325 mg/g. El análisis de sus espectros FTIR muestra que los grupos funcionales O-H, C=O y N-H del adsorbente, están involucrados en la interacción con los metales. La cinética de adsorción se ajusta al modelo de pseudo segundo orden. Obteniéndose velocidades de adsorción altas, 482.162 y 263.15 mg/g-min para ????????2+ y ????????2+ respectivamente.
Palabras clave: bioadsorcion, Pleurotus ostreatus, solución acuosa de ????????2+y ????????2+.'
A�O DE LA INVESTIGACION:'2018'
MAESTRIA:'CIENCIAS - MENCION productos naturales'